Blog
Sandro Bassi y Peter Van den Ende, galardonados en los Premios Junceda 2021
Nos hace mucha ilusión anunciaros que dos autores de nuestro catálogo han sido galardonados en los Premios Junceda 2021: Sandro Bassi por La Nacionalien, en la categoría Libro de Adulto Ficción, y Peter Van den Ende por Travesía, en la categoría Junceda Global.
También celebramos el reconocimiento a Pedro Bellido Barquero por el vídeo de Gallinas y otros cuentos, con ilustraciones de Clara-Iris Ramos y textos de Rafael Barrett, en la categoría Animación.
Además, el ilustrador y artista plástico Sandro Bassi ha resultado ganador del premio Gran Junceda, otorgado por el jurado como reconocimiento especial a uno de los creadores premiados.
Enhorabuena a todos los galardonados y nuestro agradecimiento especial a la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña por estos reconocimientos.
«Metrópolis», seleccionada para el catálogo «The White Ravens 2021»
Nos hace mucha ilusión anunciaros que Metrópolis, de Christian Montenegro, ha sido seleccionado para el catálogo The White Ravens 2021 de la Internationale Jugendbibliothek de Múnich (IJB).
«Es atrevido adaptar una obra conocida e interpretarla con un estilo propio. Es difícil hacerlo sin eclipsar ni dejar de lado obra original. Sin embargo, el ilustrador argentino Christian Montenegro se enfrenta a este desafío de manera notable. Su homenaje a Metrópolis, obra maestra del director Fritz Lang, estrenada en 1927, basada en una novela de Thea von Harbou, es una maravilla para la vista. Sin copiar el filme, las ilustraciones gráficas de Montenegro, acompañadas de los intertítulos de la película muda, capturan de manera excelente sus paisajes futuristas, el monstruo de la gran ciudad, la vida acelerada de la gente que imita los ritmos de las máquinas y las marcadas diferencias sociales entre la clase dominante y las masas esclavizadas. Montenegro adopta la estética en blanco y negro de la película, utiliza magistralmente efectos de luces y sombras, y trabaja con fuertes contrastes. De esta manera, consigue, con confianza e imaginación, traducir el largometraje a las imágenes estáticas del medio de la novela gráfica impresa.» Jochen Weber (IJB)
¡Nuestra más sincera enhorabuena a Christian Montenegro y al resto de títulos que han recibido este reconocimiento!
Álbum y política
Esta semana Libros del Zorro Rojo visitaremos, junto a tres editoriales amigas, diversas librerías del norte de España para hablar de libro álbum y política. A lo largo de estos días, abordaremos la responsabilidad social y cultural de las editoriales a través de algunos libros que pueden ayudar a generar conversación en torno a distintos temas sobre política, historia, diversidad… tantas veces considerados tabú. ¡Os esperamos para reflexionar sobre el mundo que nos rodea!
Libros del Zorro Rojo, entre los ganadores de la lista del Banco del Libro
Nos llena de ilusión y satisfacción compartir que seis títulos de nuestro catálogo han sido premiados por el Banco del Libro de Venezuela como “Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2021”. Nuestra enhorabuena a todas las editoriales, autores, ilustradores y traductores que forman parte de esta prestigiosa selección. Agradecemos al Banco del Libro su permanente compromiso con la literatura infantil y juvenil.
Os invitamos a conocer estas obras a través de los veredictos del jurado.
Ganador Traducciones, categoría Infantil
El pájaro de fuego y otros cuentos rusos
Aleksandr Afánasiev. Ilustraciones de Iván Bilibin. Traducción de Joaquín Fernández-Valdés.
«Esta selección de cuentos populares rusos, que nos trae Libros del Zorro Rojo, mantiene la atmósfera que caracteriza estos cuentos no solo a partir de una impecable traducción, sino gracias a esa simbiosis que propicia una ilustración perfectamente imantada con la esencia original de los textos. La selección también es un acierto.»
Ganador Traducciones, categoría Infantil
Christian Robinson. Traducción de Estrella B. del Castillo.
«Tú importas es el ritornelo de este libro y el eje que abre las compuertas de múltiples perspectivas en las que ese ‘’tú importas’’ se materializa. Un libro de guiños gráficos definidos por collages dirigidos al lector en formación que diversifican la historia central y amplían las posibilidades del diálogo lector.»
Ganador Traducciones, categoría Juvenil
Atlas de las islas imaginarias
Varios autores. Traducción de Judit de Diego.
«La empresa de contar e ilustrar desde el vuelco activo de un imaginario profuso es casi inconmensurable; cuánto lo será reunir una vastísima cantidad de artistas, ¡68 ilustradores!, para realizar esta obra con un mismo motivo: la isla imaginaria inagotable y potente, el mejor lugar de juegos para un creador. Mientras se aborda la fascinante tradición de los Atlas y se tiene como fondo la inspiración proporcionada por la novela de aventura, se invita al joven lector a ingresar en las islas imaginarias presentadas, y también por qué no, a imaginar y crear sus propias islas siguiendo una tradición tan entrañable para la literatura.»
Ganador Traducciones, categoría Juvenil
Bestiario de vicios y virtudes
Leonardo da Vinci. Ilustraciones de Redmer Hoekstra. Traducción de Guillermo Fernández.
«La elegancia de este libro alimenta la vista y el gusto por la vida de un artista que imaginaba con arte toda su época. El valor que del pensamiento genial de Leonardo realiza el ilustrador a través de la representación gráfica de sus ideas —punzantes críticas a través de los animales con los que describe y cuestiona su sociedad— hace de este un libro incomparable como registro que habla de dos tiempos en uno, revisitando a un gran pintor y creador polivalente, a la vez que trae a la vida en papel un documento que se inscribe en una tradición muy querida para la literatura, el libro de criaturas fantásticas o bestiario que une el Renacimiento con la contemporaneidad.»
Ganador Traducciones, categoría Informativo
Julien Baer. Ilustraciones de Sébastien Mourrain. Traducción de Alicia Jiménez de Dios.
«Por poner al lector, con inteligencia, humor y contundentes ilustraciones, ante el dilema de ser carnívoro o ser vegetariano, dejando abierta la reflexión sobre la relación de los humanos con la naturaleza y en general, sobre su siempre cuestionable papel como consumidor.»
Mención Rescate Editorial, categoría Informativo
La anarquía explicada a los niños
José Antonio Emmanuel (1931). Ilustraciones de Fábrica de Estampas. Diseño de Imprenta Rescate.
«Siguiendo la línea editorial de Libros del Zorro Rojo de reeditar libros emblemáticos como el Orbis sensualium pictus, La anarquía explicada a los niños, si bien no tiene la trascendencia de aquel otro, es una propuesta informativa pionera que de la mano del autor José Antonio Emmanuel propone un diálogo con el lector infantil sobre un tan tema difícil como la anarquía. Obviamente está alineado a los procesos políticos y movimientos obreros del momento. Ese acercamiento tiene un componente ideológico evidente que tenemos que ver en perspectiva con la distancia necesaria para valorarla.»
Descargue su cartel de «Bestiario de vicios y virtudes»
¿Acaso era deshonroso descubrir por uno mismo, mediante la observación y con el sudor de la frente, que no hay sino una ciencia que es la que la naturaleza plasma tanto en las oscuras cavernas como en el pecho de los ruiseñores? Leonardo da Vinci
Bestiario de vicios y virtudes es un baño de surrealismo e imaginación, que nos invita a soñar con un mundo en el que los animales puedan hallar un resquicio para desplegar su naturaleza y su historia, tan válidas como las nuestras.
Entre las páginas de este libro, descubrimos la vertiente literaria del gran Leonardo da Vinci mientras, como humanos, nos vemos reflejados en una fauna real y fantástica, que homenajea las fábulas de Esopo o La Fontaine. Las bellísimas ilustraciones de Redmer Hoekstra, llenas de detalles, potencian el ingenio y sensibilidad del maestro del Renacimiento.
Hemos preparado estos carteles para que su obra se esparza por todas partes. Descárguenlos, imprímanlos, compártanlos… y sumérjanse en los sueños de da Vinci.
«Hablo como el río», nominado al Premi Llibreter 2021
Nos llena de felicidad compartir con todos y todas ustedes que Hablo como el río ha sido nominado al Premi Llibreter 2021 en la categoría de Álbum Ilustrado. Desde Libros del Zorro Rojo queremos agradeceros —librerías, lectores, mediadores… — la acogida tan cálida que estáis dando a este libro, que narra cómo se siente un niño que tartamudea y el miedo que le invade cuando tiene «un mal día para hablar». La historia, sin embargo, está llena de luz gracias al texto íntimo del poeta Jordan Scott y a las ilustraciones en acuarela de Sydney Smith, que consiguen representar el centelleo y el movimiento del agua, que ondula, forma remolinos y choca contra las rocas, como las palabras en la boca de nuestro protagonista.
Según la comisión de evaluación del premio, Hablo como el río es «un álbum donde todo fluye, en el que nos sentimos acunados y acompañados por el texto y sus bellísimas ilustraciones, que funcionan al unísono. Una obra poderosa y poética sobre reconectar con el mundo que nos rodea y aceptarnos. ¡Magnífica!».
Les invitamos a descubrir, si todavía no lo conocen, este inspirador álbum sobre cómo romper estigmas y hacer las paces con nosotros mismos.
¡Feliz Día del Libro 2021!
Recomendaciones importantes para el Día del Libro:
Si estás en un parque, respira hondo.
Si estás frente a un río, escucha.
Si estás solo, inventa un juego.
Si es tu cumpleaños, ¡haz una tarta!
Si tienes ahorros, regálate un robot.
Y si hay que romper una lanza… que sea por un libro.
Álbumes para corazones lectores
Libros que son tesoros inagotables
Sant Jordi en Barcelona
Después del Sant Jordi anterior y de la tristeza al saber que no podríamos celebrarlo como siempre, este año las ganas de compartir la velada con todos y todas ustedes se han multiplicado por mil.
Durante toda la jornada, podrán encontrar nuestros libros en las librerías habituales y, además, para los que tengan la suerte de merodear por las calles de Barcelona, les anunciamos que… ¡tenemos parada Zorro en Arc de Triomf!
Les esperamos impacientes este próximo 23 de abril en el estand número 1 del Passeig de Lluís Companys. Nos saludaremos, nos pondremos cara y, como no podremos abrazarnos como es debido, dejaremos que nuestros libros lo hagan por nosotros.
Libros que mantienen viva la memoria histórica
Volver a esos libros que nos hablan de una historia que nos construye como sociedad. Proyectarse hacia atrás, en un pasado recordado, para construir un mejor futuro, en el que los avances logrados nos sirvan de ejemplo para evitar la barbarie. Sin espacios de memoria, corremos el riesgo de olvidar.
Noventa años después de la proclamación de la II República, les compartimos una selección de títulos que son también un homenaje a aquellas personas que soñaron, sin reparos, con una sociedad plenamente democrática; mujeres y hombres que, ante la irrupción del fascismo, lucharon por defender un futuro de igualdad y libertad.
Mexique, el nombre del barco, de María José Ferrada y Ana Penyas. Un álbum sobre el exilio de los niños y las niñas republicanos. També en català.
La anarquía explicada a los niños, de José Antonio Emmanuel y Fábrica de Estampas. Una ventana desde la que asomarse al pensamiento libertario. També en català.
El viejo del puente, de Ernest Hemingway y Pere Ginard. Todo el horror de las guerras condensado en un diálogo entre un anciano y un soldado republicano. També en català.
Cartilla escolar antifascista, Ministerio de Instrucción Pública (1937). Lucha contra el analfabetismo y arte de resistencia.
«Es una tarea más ardua honrar la memoria de los seres anónimos que la de las personas célebres. La construcción histórica se consagra a la memoria de los que no tienen nombre.» Walter Benjamin
Descargue su cartel de «Brujas, Guerreras, Diosas»
Queremos compartir con ustedes un poco de la inspiración de Brujas, Guerreras, Diosas, y por ello hemos creado un cartel con las ilustraciones de Harriet Lee-Merrion.
En este compendio, que aúna feminismo y mitología universal, Kate Hodges nos invita a sumergirnos en las fascinantes historias de mujeres antológicas de todo el mundo: desde hadas y espectros, hasta vampiras, hechiceras y diosas vudú. Criaturas fabulosas, alejadas del estereotipo en el que estuvieron encasilladas durante siglos, hoy cautivan la imaginación de las nuevas generaciones.
Descarguen su cartel a través del siguiente enlace. Pueden imprimirlo, compartirlo… Reubiquen a estas mujeres en el lugar que merecen de la historia.
Y, si aún no tienen el libro en sus manos, accedan al sorteo que hemos organizado en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y Twitter . Tienen tiempo hasta el 6 de enero, inclusive, para ganar uno de los tres ejemplares que sorteamos. ¡Avisados están!
Sorteo del libro «Brujas, Guerreras, Diosas»
Queremos acabar el 2020 por todo lo alto y, para ello, les invitamos a participar en el sorteo de uno de nuestros libros estrella del año: Brujas, Guerreras, Diosas, de Kate Hodges y Harriet Lee-Merrion, una antología que aúna feminismo y mitología universal.
Entre las páginas de este magnífico compendio, desfilan Casandra, las poderosas Moiras o la espeluznante Medusa, pero también otros personajes singulares, como Kali, la implacable diosa hindú devoradora de fuerzas malignas, o Yennenga, la ingobernable princesa africana mossi. Todas ellas han estado demonizadas durante siglos, representadas como iconos diabólicos, modelos de perdición o maldad. Su coraje, su lucha y sus esperanzas tienen hoy más sentido que nunca.
El sorteo es internacional, y pueden participar hasta el 6 de enero a las 23:59 (hora de España). Sorteamos tres ejemplares, uno en cada red social, así que les invitamos a participar en Instagram, Facebook y Twitter para tener más opciones de ganar. Los ganadores se anunciarán el 7 de enero en nuestras redes sociales y en esta entrada de la página web.
¡Mucha suerte!
Pueden consultar las bases completas en el siguiente enlace.
Las personas ganadoras del sorteo son las siguientes:
- Instagram: @ainhoaeg
- Facebook: Ana B. Martínez
- Twitter: @mclasartec
Descargue su cartel de «La anarquía explicada a los niños»
«No te desentiendas jamás de los que luchan como tú, de los que sufren como tú. Son hermanos tuyos. En la escuela los tuviste a tu lado. Ahora, los tienes en el taller, en la fábrica, en las minas, aún sedientos de justicia. Dondequiera que veas un hermano tuyo, ayúdalo.»
La anarquía explicada a los niños, de José Antonio Emmanuel y Fábrica de Estampas, nos invita a soñar con un mundo más justo y más libre, donde valores como la empatía, la solidaridad y el apoyo mutuo no sean simplemente gestos ocasionales, sino los ladrillos que construyan la base de una nueva conciencia social.
Hemos preparado seis carteles con diferentes textos. Pueden descargarlos, compartirlos, imprimirlos (¡están en alta resolución!) y pegarlos en paredes o muros…
Consigan su cartel a través de este enlace.
¡Larga vida a la ficción! Y felices fiestas…
Estimadas lectoras y lectores:
Nos gustaría tener algo maravilloso que celebrar, eso que tú, y yo, y todos estamos deseando. Después de un año como este, para el que cada cual tiene sus propios calificativos, queremos reivindicar un final de cuento, a ser posible con beso.
Cuando la realidad supera la ficción, los libros son ventanas abiertas en muros altos como torres: imprescindibles, necesarias; por las que entra la lumbre de Baba Yagá que convierte en carbón la maldad y nos devuelve un destino más amable. Cuando nos hemos sentido como barcos de papel en medio de una travesía de incertidumbres, solo la ficción nos concede la tregua de un abrazo, la confianza de que tras la tormenta de nieve seremos capaces de hallar lo que buscamos; de que vale la pena repetir, una y otra vez, que tan importante es el primero como el último en llegar…
Somos editores, de nuestros libros rescatamos las palabras, y las imágenes, que queremos regalarte por Navidad. Y brindamos contigo en estas fechas porque, como dice uno de nuestros personajes preferidos: «¡Es maravilloso volver a apretujarse en el sofá con la familia! Calentito y a salvo…». Y no dudamos ni por un segundo de que encontraremos la inspiración necesaria para disfrazarnos de pastel de crema, de puerta secreta o de robot enlatado, si así podemos seguir juntos, y seguir leyendo.
¡Larga vida a la ficción! Y felices fiestas…
Libros solidarios para Navidad
Estas Navidades les invitamos a participar en el mercadillo solidario que ha organizado la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
Hemos seleccionado seis de los álbumes estrella de nuestro catálogo para que puedan hacer regalos con los que demostrar, no solo el cariño a las personas que quieren, sino también llevar esperanza y refugio a personas que lo necesitan.
El 50% del importe de cada libro comprado a través de la web de CEAR se donará al Fondo Solidario para el Refugio, destinado a denunciar la situación de las personas refugiadas y a cubrir sus necesidades más básicas.
Tienen tiempo hasta el 6 de enero para hacer su compra solidaria y contribuir a cambiar la realidad de cientos de personas.
Bestias ilustradas
El viernes, 20 de noviembre, pondremos fin a la Semana del Álbum con el encuentro de dos ilustradores estrella de nuestro catálogo: Sonia Pulido y Emilio Urberuaga, galardonados en estos últimos años con el Premio Nacional de Ilustración, que conversarán con Lara Meana, librera de El Bosque de la Maga Colibrí y especialista en LIJ, y Ana Palmero, diseñadora, ilustradora y directora de arte.
No se pierdan esta charla que se retransmitirá a través del canal de YouTube de la Asociación ¡Âlbum!
“Migrantes”, de Issa Watanabe, ganador del Premi Llibreter 2020
Nos hace mucha ilusión anunciar que Migrantes, de Issa Watanabe, ha recibido el Premi Llibreter 2020 en la categoría de Álbum Ilustrado. Desde Libros del Zorro Rojo queremos agradecer inmensamente al Gremi de Llibreters de Catalunya y a todas las libreras y libreros por este reconocimiento que nos llena de felicidad. En estos momentos de incertidumbre, nos da la energía suficiente para seguir editando obras que, a través de la belleza y el arte, transmitan un mensaje tan necesario a favor de los derechos humanos y de la solidaridad.
El Gremi de Llibreters ha seleccionado este libro «por la forma en que explica una realidad como la de los migrantes y refugiados: con valentía y mostrando su dureza, ya la vez con esperanza, preciosismo y detalle». También ha destacado «el uso del fondo negro que lo inunda todo, consiguiendo que destaque por encima de todo el color de los personajes y de los elementos, a través de unas ilustraciones detallistas y llenas de matices».
Migrantes es un álbum sin palabras que narra con imágenes de extraordinaria fuerza el viaje de un grupo de animales que deja atrás un bosque nocturno que carece de hojas. Es la historia de una gran y única migración, un periplo de incertidumbre donde conviven la muerte y la esperanza.
Las ilustraciones de Issa Watanabe narran una situación real, sin eufemismos, que conmueve al lector con un relato construido desde lo cotidiano —escenas del día a día en los campos de refugiados u otras imágenes sobre migraciones que se difunden habitualmente en los medios de comunicación— para promover la reflexión y la empatía.
Este álbum ofrece en la contraportada las únicas palabras que no se deben obviar cuando se trata de debatir sobre la migración forzosa de personas: hambre, tragedia, cierre de fronteras, crisis humanitaria… Un libro cargado de significados literales y simbólicos que puede ser leído y disfrutado desde diferentes niveles interpretativos por lectores de todas las edades.
Como dice la autora, «con los niños se puede hablar de todo si se utiliza un lenguaje apropiado. Ellos también viven experiencias que no son agradables y los libros son catalizadores de esas cosas».
Desde su lanzamiento, en octubre de 2019, la obra no ha parado de recibir buenas críticas y reconocimientos: este año, ha sido seleccionada para el catálogo de “The White Ravens”, ha ganado el Gran Premio del Jurado de la BIBF Ananas International Illustration Exhibition y ha sido galardonada con el Premio a Mejor Narrativa Visual del Banco del Libro de Venezuela, entre otros. Además, ha conseguido una gran acogida por parte de los lectores de todo el mundo, y ya se ha publicado en diez lenguas.
En este viaje también se ha contado con el apoyo de diferentes organizaciones como CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), CAR (Centro de Acogida de Refugiados de Vallecas) o Eduxarxa, que han hecho posible que el libro se acerque directamente a colectivos implicados en la importante labor de concienciación sobre el drama real de la migración.
Esperamos que, con este premio, Migrantes pueda llegar a más gente y que contribuya a derruir todos aquellos muros físicos, pero también mentales, que abocan a miles de personas al hambre, al sufrimiento e incluso a la muerte. Este álbum pretende ser un pequeño impulso para que entre todos y todas construyamos un mundo más humano.
Pueden descargar el dossier de prensa a través de este enlace.
Consigan su ejemplar en su librería más cercana.
Nueva edición del Foro el Álbum en el Aula
El 12, 13 y 14 de noviembre se celebra la IV edición del Foro El Álbum en el Aula, un espacio de diálogo entre los profesionales del mundo de la educación y del sector de la LIJ. Estas jornadas son una oportunidad para descubrir todo lo que el álbum ilustrado puede aportar en la educación de la sensibilidad artística y literaria, así como en el fomento de la lectura.
Debido a las circunstancias en las que nos encontramos, la Asociación Álbum se ha adaptado por completo al formato virtual y nos ofrece un contenido rico y variado, a la altura de los otros años. La programación se ramifica en tres propuestas:
Charlas: Una serie de ponencias de la mano de un conjunto de especialistas, de distintos países, que abordarán «La voz del álbum» a través de diversas perspectivas, así como otros temas vibrantes en torno a nuestro género favorito.
Talleres: Una invitación a propuestas más prácticas que luego podrán ser trasladadas a las aulas, a las bibliotecas, a las librerías, ¡o a las casas!
De cerca: En estos encuentros con vocación íntima, cuatro profesionales con ricas e interesantes trayectorias compartirán algunos aspectos más personales relacionados con su profesión.
Les invitamos a husmear en el programa y a inscribirse en las actividades que más les interesen. El precio de la matrícula para acceder a todas las charlas es de solo 15€. En cambio, los talleres tienen un aforo mucho más reducido y, por eso, el acceso a cada uno de ellos es de 20€. Por último, los encuentros de cerca son gratuitos. Las inscripciones pueden realizarse a través del formulario disponible en su página web o enviando un correo a forum@webdelalbum.org.
Libros del Zorro Rojo y el resto de editores y editoras de ¡Âlbum! estaremos durante todo el evento por ahí, felices de encontrarnos y brindar por el álbum y por esta pequeña pero resistente comunidad de la que formamos parte.
¡Vuelve la Semana del Álbum!
Este año la Semana del Álbum, el único festival literario de ámbito nacional centrado en el libro álbum, se celebra del 6 al 15 de noviembre con propuestas muy diversas para todos los públicos: charlas con librerías, cuentacuentos, exposiciones, talleres, cápsulas divulgativas y mucho más. Toda la programación está adaptada al formato virtual para que niñas y niños, adultos y profesionales de la LIJ puedan disfrutar de un gran número de actividades desde la comodidad de sus casas.
El tema de esta cuarta edición es «La voz del álbum». El libro álbum juega desde sus orígenes con la oralidad y la lectura en voz alta, con textos de pocas pero potentes palabras, y en los que tanto el sonido como el silencio, el ritmo y la repetición hacen de la lectura una experiencia musical. Estos libros se apropian de la voz: de la voz del narrador y de la retórica del lenguaje, capaces de estimular la creación y la recreación.
Pero los álbumes se componen también de imágenes, tal y como lo hacían los pregones pascuales o las aucas antiguas: la palabra declamada y cantada se relacionaba con la imagen que la acompañaba. Las imágenes poseen también una voz propia…
Próximamente anunciaremos todas las actividades en las que participa Libros del Zorro Rojo, mientras tanto, pueden consultar la programación del festival en su página web.
Albertine; retrato de una Nobel de la LIJ
Por Antònia Justícia, La Vanguardia, 18 de mayo de 2020
La ilustradora suiza Albertine Zullo (Dardagny, Ginebra, 1967), conocida profesionalmente sólo como Albertine, es la flamante premio Hans Christian Andersen de ilustración, un galardón considerado como el Nobel de la Literatura Infantil y Juvenil que se otorga cada dos años.
«Estaba en mi jardín con mis botas de goma y recibí una llamada de alguien en inglés. Pensé que había ganado un colchón del supermercado Conforama o algo así. Me llevó varias horas darme cuenta. Es una sorpresa loca, no lo esperaba en absoluto. Los mejores premios son los que no se esperan», declaró a la televisión suiza. Albertine vive en el campo con el escritor Germano Zullo, de ahí que una de sus principales protagonistas sea una vaca, aunque la suya se ha hecho ya universal.
Aunque ha producido numerosos libros infantiles, ilustraciones, carteles y otras obras de arte, muy poco de su producción ha llegado hasta el público español. Y lo que ha llegado viene coproducido con su marido, a quien conoció en 1993 en un pequeño bar y que tres años más tarde pasó a ser su esposo y estrecho colaborador. Del matrimonio, Anaya publicó en el 2009 La playa, hoy descatalogado.
El testigo lo cogió Libros del Zorro Rojo, que publicó en el 2012 Los pájaros, un magnífico libro álbum casi sin palabras sobre la importancia de algo tan sencillo como dejar en libertad a un pájaro. Un libro que por la paleta de colores y el escenario árido en que sucede nos recuerda al Duelo al sol de Manuel Marsol, porque aunque las ilustraciones de Albertine son más estilizadas, comparte con Marsol un código humorístico muy especial, quizá fruto de su paso por revistas satíricas como L’Hebdo, donde junto a Le Nouveau Quotidien o Le Temps proporcionó ilustraciones durante años.
Dos años más tarde, la misma editorial publicaba Los rascacielos, divertida fábula sobre los excesos, la rivalidad y los desmadres de la vida moderna. Y ahora Libros del Zorro Rojo anuncia la publicación en junio de Disfraces, un libro de Albertine en solitario donde nos da pautas para potenciar al creador que llevamos dentro.
En el 2015 la editorial Ekaré apostó también por el matrimonio y publicó Dadá , una divertida historia sobre un caballo y su jockey, una pareja de campeones tan compenetrada que parecen uno hasta que un día todo parece que se ha derrumbado: no hay coordinación, ni compenetración, la pareja de campeones está en jaque hasta que una solución sencilla les devuelve al podio. Ekaré repitió con la pareja suiza al año siguiente, 2016, y publicó SOStv , sobre una familia adicta a la televisión a la que se les rompe el aparato y el técnico no puede acudir. Una apuesta divertida y crítica en su justa medida.
La editorial Siruela se sumó al club de fans del matrimonio en el 2016 publicando el primer título de la serie de la vaca Marta, Marta y la bicicleta, a la que siguieron Marta en el país de los globos (2017) y Marta en el fondo del mar (2019). «Observo mucho el mundo que me rodea», declaraba recientemente Albertine, preguntada por su trabajo. «Y más particularmente la gente. Todo me interesa sobre las personas, tanto sus lados brillantes como los oscuros. Dibujar es trabajar. Y paradójicamente, considero este trabajo como un juego, pero un juego serio. Y si tuviera que definir mi enfoque en una frase, tendría en cuenta la evolución temporal de este trabajo. Y diría: un dibujo nunca debería parecerse a los anteriores; sin embargo, trata de contenerlos a todos». Así es Albertine.
Cumples 6 años… ¡Escoge un libro!
Libros del Zorro Rojo vuelve a colaborar con la campaña «Cumples 6 años. Escoge un libro», que lleva a cabo el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya con el Gremio de Libreros de Catalunya. Del 14 de octubre al 30 de noviembre, los niños y niñas que hayan cumplido o cumplan seis años este 2020 recibirán en casa una tarjeta que les invitará a ir a la librería más cercana, donde podrán intercambiar un cheque con valor de 13 € por el libro que más les guste.
Esta iniciativa, que llegará a 76.006 niños y niñas de Cataluña que podrán ir a 357 librerías de todo el territorio, tiene como objetivo que los más pequeños descubran las librerías con un adulto a la vez que se crean nuevos lectores y se incentivan los hábitos de lectura.
Para más información, se puede visitar la página del Instituto Catalán de las Empresas Culturales.