Reseñas archivos - Libros del Zorro Rojo

Reseñas

Nueva vida para «Aura», de Carlos Fuentes, la gran novela corta sobre el tiempo, la vejez y la belleza

Alejandra Acosta enriquece con sus ilustraciones el mundo ambiguo e inquietante de esta obra del año 1962 del escritor mexicano. WMagazín publica pasajes del prólogo…
Leer más

Hell. Guía ilustrada al infierno

En algún momento, todos nos preguntamos sobre el concepto del infierno y cómo se ha representado en diferentes culturas y religiones a lo largo de…
Leer más

Miss Cat. El caso del duende verde

Continúan las aventuras de esta investigadora fantástica en Los Libros del Zorro Rojo.
Leer más

Imagina que…

La mañana está preciosa y el granjero le dice a los niños que salgan a divertirse. Las palabras mágicas no se hacen esperar, ¿quieres jugar…
Leer más

Miss Cat. El caso del canario

Viernes en Zenda. Viernes de literatura infantil. Viernes, en este caso, de Miss Cat. El caso del canario, un álbum ilustrado escrito por el autor…
Leer más

Las ilustraciones de Arnall Ballester en una nueva edición de «El Gran Zoo»

El Gran Zoo  Gráffica, 21 de enero de 2023  En 1958, el poeta vanguardista Nicolás Guillén escribió El Gran Zoo, una de las obras cumbre de…
Leer más

Nuevas crónicas marcianas: publican relatos que Ray Bradbury había dejado en la papelera

El gran autor estadounidense Ray Bradbury comenzó con la obsesión por Marte en su adolescencia. El escritor nacido en Illinois, en 1920, solía leer los libros ilustrados que había…
Leer más

La desafortunada vida de las lombrices

¡Las lombrices importan! Lo gritamos bien fuerte, aunque sean especialmente asquerosas.
Leer más

La guerra de las salamandras

Mi primera lectura de este texto fue en mi temprana adolescencia de nerd; era una edición en rústica de tapa blanca con franjas horizontales marrones,…
Leer más

La caricia del viento

La influencia taiwanesa de sus padres empapa innegablemente la estética, las ilustraciones y los planteamientos de la autora francesa Sandrine Kao en La caricia del viento.
Leer más

¿Qué queda de Fahrenheit?

Hace 69 años, en 1953, Ray Bradbury publicó su primera novela. La tituló Fahrenheit 451 y, para arrancar con las cartas boca arriba, advirtió en una nota previa que…
Leer más

Mi vida con un dragón encendido

Los autores franceses Didier Lévy y Fred Benaglia recuperan los entrañables personajes de Cómo encender un dragón apagado (Libros del Zorro Rojo, 2017) en un…
Leer más

Nosotras, las personas

Cada una de las personas que poblamos el planeta Tierra somos únicas e irrepetibles. Poseemos destrezas diferentes, cualidades mejores y peores que facilitan o dificultan la interacción,…
Leer más

“Los pequeños macabros”, de Edward Gorey. Serie Libros que desafían el tiempo

Los abecedarios representan una categoría muy vinculada con los libros para niños, quizás una de las más antiguas en el desarrollo de esta industria. Por…
Leer más

Nueva edición de «El profeta» de Khalil Gibran

La editorial Libros del Zorro Rojo ha realizado una nueva y muy cuidada edición en pulcro blanco y azul del libro ‘El profeta’ de Kahlil…
Leer más

El kiosko, de Anete Melece: la risa desencadenada

Existen dos grandes corrientes de la imaginación grotesca, aquella donde se reúnen la risa y la violencia satírica: una propende al delirio fantástico (monstruos, apariciones…),…
Leer más

Vamos al museo/ Aprendemos en casa / Vamos de paseo / Celebramos la Navidad

Esta serie de libros es una completa y divertidísima gamberrada. La colección Programa de Lectura de Escarabajo Pelotero de Libros del Zorro Rojo es una forma de…
Leer más

El patito feo

Marina Abramović, artista serbia que ha protagonizado inolvidables performances, fue reconocida recientemente con el Premio Princesa de Asturias de las Artes.
Leer más

Miniaturas incandescentes, los cuartetos que Emily Dickinson enviaba a modo de regalo

Emily Dickinson se pasó los últimos quince años de su vida encerrada en casa. No salía de su pequeña habitación de su casa de Amherst,…
Leer más

George Orwell, el escritor que logró imaginar en 1984 cómo sería el mundo de la actualidad

La distopía emblemática de George Orwell 1984 bien podría llamarse 2021. Concebida hace 73 años, parece escrita hoy.
Leer más