Dimensiones | 16,5 × 24 cm |
---|---|
Publicación | 7/5/2025 |
Encuadernación | Rústica con solapas |
Páginas | 160 |
ISBN: | ISBN: 978-84-129701-1-1 |
Radio Benjamin
21,90€
Hay existencias
Los escritos radiofónicos de Walter Benjamin han representado, durante mucho tiempo, una modesta nota a pie de página en la inmensa obra del filósofo berlinés, una celebridad del pensamiento occidental de la segunda mitad del siglo XX, a pesar de que sus textos más leídos presentan un reto hermenéutico considerable.
Los artículos de este volumen resultan, sin embargo, tan iluminadores como accesibles y entretenidos. Se trata de una selección del centenar de guiones escritos y narrados por el propio Benjamin entre 1927 y 1933 a través de las ondas alemanas y que poseen toda la variedad, la erudición, el rigor, la agudeza y la sensibilidad que caracterizan el resto de la obra benjaminiana. Interesado por todo, especialista en nada, el autor explica con el mismo afán didáctico y creativo una serie de momentos históricos —la persecución de las brujas en la Europa medieval, el contrabando de licores en los Estados Unidos— y una serie de catástrofes sucedidas en cualquier momento y lugar del globo —el incendio del teatro de Cantón, el terremoto de Lisboa, el desbordamiento del Mississippi—, dibuja el perfil de personajes enigmáticos como Kaspar Hauser y recoge historias verídicas de perros, fraudes y estafas.
Acompañada de las ilustraciones de Judy Kaufmann, esta selección de escritos resulta incluso más accesible para los lectores que aún no conocen la obra de Walter Benjamin, y también para quienes conocen bien su obra y aprecian los libros como objetos en la era de la reproducibilidad digital.
En la prensa
«Esta selección de aquellos textos, ilustrados por la artista chilena Judy Kaufmann, muestra cómo Benjamin explicaba con el mismo afán didáctico y creativo una serie de momentos históricos y catástrofes.»El Mundo, La Lectura
«De 1927 a 1933 Walter Benjamin proyectó su pensamiento de una manera creativa y crítica a un público mayoritario en la radio. »Efecto Doppler, RNE
«Consciente de estar desarrollando un nuevo arte popular, el pensador alemán impartió su saber durante un lustro en un programa radiofónico. Los nazis destruyeron los archivos con su voz, pero los guiones se salvaron.»Los ocho libros de la semana en ‘Babelia’, El País
«El autorretrato de un pensador que se escapa de la gran literatura para entregarse a las historias de personajes a la deriva, concentrados en un único quehacer a esa hora sin sombra del mediodía: trazar la silueta más precisa de las cosas. Los dibujos de la joven autora chilena Judy Kaufmann se guían también por esa precisión. Combinan texturas sinestésicas y formas geométricas, parecen preparados para su despliegue en un decorado teatral.»Babelia, El País
«Sus trabajos radiofónicos, como el resto de sus escritos, muestran un interés especial por los golpes imprevisibles de la historia y por las vidas transgresoras, que transcurren en los márgenes.»Cultura, El País,
« Ilustrados por Judy Kaufmann, estos textos permiten acercarse a una faceta pedagógica de Benjamin. El propio filósofo usaba la radio para invitar a la reflexión crítica y promover la participación activa de los oyentes en la vida social.»Infobae